Sus últimos años

SUS ÚLTIMOS AÑOS 

Desde 1670 hasta su muerte, vivió en La Haya. En 1673 J. L. Fabritius, profesor de teología, por encargo del elector del Palatinado, le ofreció una cátedra de filosofía en su universidad, la de Heidelberg, pero Spinoza no la aceptó, pues aunque se le garantizaba «libertad de filosofar», se le exigía «no perturbar la religión públicamente establecida». La corte de justicia del régimen surgido tras el asesinato de Johan de Witt prohibió, además, el 19 de julio de 1674, el Tratado Teológico Político. Un año antes de su muerte fue visitado por Gottfried Wilhelm Leibniz, pero este negó luego tal encuentro.
Minado por la tuberculosis, murió el 21 de febrero de 1677 cuando contaba 44 años, dejando sin terminar su Tratado político. Un inventario de sus posesiones que realizó tras su muerte incluía una cama, una mesa pequeña de roble, otra de esquina de tres patas y dos mesas pequeñas, su equipo de pulir lentes, unos ciento cincuenta libros y un tablero de ajedrez.9​ Sus amigos editaron en noviembre de ese mismo año, simultáneamente en latín y en neerlandés, todas las obras inéditas que encontraron, incluida (parte de) la correspondencia, bajo el título Ópera pósthuma (versión latina) y Nagelate schriften (versión neerlandesa). El libro fue incluido en el Index librorum prohibitorum del Vaticano del año 1690.


La causa de su muerte fue una tuberculosis y la fecha fue el 24 de febrero de 1677 (44 años) falleció en las provincias unidas de países bajos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Expulsión de la comunidad judia

Historia Familiar

El problema fundamental de su pensamiento